miércoles, 18 de mayo de 2011

Manipulación de alimentos


El doctor Carlos Zubillaga quien depende de la Dirección Agroalimentaria del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires brindó una charla sobre manipulación de alimentos y que estuvo organizada por la Cámara de Comercio de Saavedra.
"Hemos tenido algunos sucesos en el pueblo, han venido las chicas de Bromatología de la municipalidad.
Hemos tenido que decomisar importante cantidad de mercadería, alimentos, materia prima", señaló el médico veterinario.
"Estamos viendo que se van repitiendo día a día y la Cámara de Comercio con buen tino me pidió hacer una charla sobre manipulación de alimentos" y de esta manera dejar de lado "algunas dudas sobre todo a los comerciantes que son los que están manipulando este tipo de cosas", señaló.
Los temas fundamentales que se deben considerar y trabajar son uno el legal que señala que "todo lo que sean carnes, aves, pescado, cerdos u ovinos la faena tiene que ser en establecimientos habilitados.
El otro gran tema es la ruptura de la cadena de frío, es lo que uno ve, controla y se encuentra con algunos problemas".
Recordó que la mayoría de los que tienen este tipo de comercios estaban presentes.
"Ahora espero que hayan aprendido y puedan llevarlo a cabo."
Se consultó que sucede con la matanza de cerdos, en Pigüe el frigorífico opera solo un día.
Esperan que pronto el frigorífico Saavedra del doctor Raúl Arana esté autorizado a realizar faenas de ese tipo.
"Momentáneamente no, pero está pedido.
Hoy (por el martes 17) acabo de hablar a la Dirección de Auditoría Agroalimentaria de la que yo dependo y está por salir la disposición para que Raúl Arana pueda tener la posibilidad de faenar los cerdos.
Mientras tanto lo que sea cerdos se hace en Pigüé.
La faena de cerdos en Pigüé se hace los días lunes y complica durante toda la semana para tener esa cantidad de animales en una heladera pero creo que en breve se va a solucionar", manifestó el doctor Zubillaga.
Aves:
Las aves hay que faenarlas en los frigoríficos habilitados o comprar a distribuidores de aves ya faenados.
"Es otro de los problemas que estamos teniendo.
Hay alguien que tiene ganas de invertir y armar un pequeño frigorífico(en Saavedra).
Sí la cosa funciona y vamos por buen camino en breve vamos a contar con un frigorífico de aves", graficó el referente del ministerio de asuntos agrarios provincial.
Actividad en el distrito:
El doctor Carlos Zubillaga por su labor realiza recorridas por varios distritos de nuestra provincia.
"Les decía a la gente en La Plata que estamos en una condición importante en el distrito de Saavedra.
Tener dos frigoríficos de los cuales los dos van a estar habilitados para cerdos en Pigüé y Saavedra es una bendición.
No usarlos ó estar vendiendo haciendo alguna trampita no tiene ningún sentido", opinó.
El resto de los alimentos:
También en la charla se habló de la cadena de frío para lácteos y panificados.
"Hay que poner mucha atención a las leches, cremas, mantener en la heladera y con su fecha de vencimiento, pastas, panificados.
Hacia mucho hincapié en el tema de las pizzas, vienen en bolsitas y se las ve que están junto al pan.
Tienen que estar en la heladera refrigeradas a 10 grados.
Son pequelos detalles que por ahí el comerciante no se da cuentra y está cometiendo una infracción y cuando va la gente de Bromatología se encuentra con este disgusto que le tienen que tirar la mercadería", admitió el doctor Carlos Zubillaga.
Responsabilidad en operativos:
Explicó el funcionario provincial que bromatología municipal tiene "el poder de policía.
Tienen ordenanzas y vienen las inspectoras que andan por todo el distrito.
Cuando hay que decomisar ahí intervenimos (Dirección Agroalimentaria del ministerio de Asuntos Agrarios provincial) porque el distrito no tiene convenio hecho con el Ministerio de Asuntos Agrarios y Ministerio de Salud para poder decomisar.
Nosotros hacemos la puntada final", dijo el doctor Zubillaga.
Ellos -por Bromatología municipal- no tienen convenio con el Código Alimentario Argentino.
Son agentes de aplicación pero en el momento de hacer el decomiso tenemos que venir nosotros", graficó el funcionario.
Decomisos, cierre y multas:
En distintos operativos llevados a cabo en comercios vinculado al tema de alimentos se ha apreciado el decomiso de la mercadería, un cierre temporario y luego llega la multa pero también puede ser apelada.
"Siempre viene con multa, no es gratis.
Aparte de la mercadería que estás tirando- se quema- viene una multa por detrás de la municipalidad ó del ministerio de asuntos agrarios.
Se puede apelar hay cinco días en el acta dice que se puede hacer el descargo.
Sí los abogados del ministerio consideran que el descargo tiene validez le atenuan la pena o queda como está".
Aprender y concientizar:
Este charla realizada en la Cámara de Comercio de Saavedra sobre manipulación de alimentos tiene como objetivo que todos puedan conocer algo más y además crear la debida concientización en toda la población.
"En realidad a uno no le gusta tirar mercadería y más en el momento que se está viviendo.
Tirar comida:carne, pollo y pescado no es agradable.
A mí no me resulta nada agradable, por el contrario y encima no lo podemos donar a una institución.
Sí está mal para uno -al cortarse la cadena de frío- está mal para otro.
Muchas veces me hacen ese planteo porque no se lo dan -a la mercadería decomisada- al Hospital o los comedores escolares:sí tiene rota la cadena de frío la tiene para el hospital y para todo el mundo que lo vaya a consumir", explicó el doctor Zubillaga.
La charla surgió luego de los decomisos llevados a cabo en comercios de Saavedra y ver "sí podemos solucionar o paliar este tipo de cosas".
Micros para informar:
El doctor Carlos Zubillaga se mostró predispuesto desde la órbita provincial como también lo estará el municipio señaló a proseguir con este tipo de charlas.
Se pueden hacer micros y "hablar de un tema en especial y difundirlo en los medios de comunicación para la gente que no fue-comerciantes- y para el usuario de todos los días que va a un lugar y ve lo que tiene que comprar, como lo tiene que elegir, a que temperatura tiene que estar el pollo, la carne o el cerdo y ahí poder elegir el mejor producto".