
miércoles, 29 de agosto de 2012
La empresa Nidera entregó premios a la escuela agropecuaria de Goyena al ser uno de los ganadores
La Escuela Agropecuaria Nº 1 "Ezequiel Martínez Estrada", de Goyena fue distinguida al ser una de las cinco ganadoras entre setecientos establecimientos educacionales que participaron en el concurso nacional "Que hay de nuevo en mi suelo", realizado por la firma Nidera.
El acto que se cumplió al mediodía del miércoles 29 de agosto en el salón cubierto de la entidad.
Contó con la presencia de representantes de la firma, autoridades educativas: inspectora jefe distrital, agrónoma Mirta Báez de Murguía, la inspectora de Educación Secundaria Agraria, licenciada Mariel Heiland, el concejal por la U.C.R. ingeniero Claudio González y la presidente y vicepresidente del Consejo Escolar: Marta Paniagua y Rodolfo Rodríguez , personal docente y alumnos.
La firma multinacional estuvo representada por Marcelo Palese, encargado servicio técnico de nutrientes y Mauro Balza, de marketing ambos de la Capital Federal y acompañados por el gerente de la sucursal Bahía Blanca de Nidera, Ramiro López Noia y el encargado depósitos de nutrientes de ese mismo lugar Fernando Gadea.
El director del establecimiento distinguido Guillermo Gandrup recordó que Nidera tiene una raigambre en nuestro país desde la década del 20 y "viene bregando en lo que es la actividad productiva nacional.
Tenemos el honor que estén entregando la premiación a los alumnos que han recibido este reconocimiento que son los chicos de quinto año Enzo Pigretti (Puan), Guadalupe García Pereira y María José Perdomo (Pigüé), Marianela Alvarez, Nicolás Llull y Lionel Miranda (Goyena) por su labor junto a los docentes ingenieros Miguel Mascaró y María Amalía Rodríguez en el concurso:"Que hay de nuevo en mi suelo", precisó.
"Este reconocimiento es muy valorable porque es una labor entre los docentes y los alumnos.
Es un estímulo para el resto que se tome como ejemplo para poder seguir participando en todas las actividades no solamente académicas sino también productivas como en este concurso y los que vendrán para que no solamente participen activamente educándose - dirigiéndose al alumnado presente- lo cual me parece muy meritorio", señaló Gandrup.
Palese por Nidera: "Es un orgullo la escuela que tienen"
Marcelo Palese y Mauro Balza de Nidera Capital Federal hablaron sobre la tarea realizada y los premios entregados.
"El agradecimiento por recibirnos en nombre de Nidera, a la directora técnica (María Amalía Rodríguez) y a la cooperadora.
Estuvimos recorriendo y es un orgullo la escuela que tienen", dijo Palese por la multinacional Nidera.
Destacó como han avanzado y tenerlo en este punto de la provincia de Buenos Aires "para poder mostrarlo y francamente nos llenaba el ojo cada instalación que ibamos recorriendo".
El concurso "Que hay de nuevo en mi suelo" ya lleva cuatro campañas.
Se ingresa ahora en el cultivo de trigo que la escuela de Goyena ya lo ha instalado de acuerdo a lo señalado por el profesor Roberto Delbes.
"Cada campaña va creciendo y tiene como objetivo preservar el recurso suelo junto a los otros recursos naturales como agua y medio ambiente; esto es una parte de ese suelo que en definitiva a nosotros como cultivo nos está dando a futuro la producción en cualquiera de los cultivos", ilustró.
Graficó la incidencia nacional del concurso.
"Cada año compiten con escuelas de todo el país.
Hubo escuelas que sí bien no entraron en la competencia general hubo de la Patagonia, Mendoza, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Mesopotamia, del noroeste argentino.
En el caso de la escuela de Goyena: una de las ganadoras fue a un concurso donde hubo un jurado y francamente fue muy disputado porque eleva y destaca a la escuela de Goyena los informes que generaron en el desarrollo del cultivo (ensayo de fertilización en maíz) y del informe final.
Hay que tener en cuenta que del total se tiene en cuenta el 30 % de incidencia en el resultado de la cosecha y el 70 % restante está evaluado en el informe que ustedes generan con lo cual eso es importante no solamente por ver el desarrollo del cultivo en sí sino que de acá a siete, ocho ó diez años ustedes van a tener una función en lo que es agricultura y en la importancia de trabajar en el recurso natural suelo.
El hecho de mandar a hacer analísis de suelo tiene trascendencia para saber lo que estamos pisando y que tenemos a futuro.
Con el objetivo de un cultivo que tiene un rendimiento x a partir de allí constituir ese rendimiento pero también saber que es lo que nosotros estamos pisando.
Ver lo que estamos dejando a los demás que vienen atrás.
Mis felicitaciones por haber ganado el concurso, por la estructura de escuela que tienen, por todo lo que fueron desarrollando en los últimos años.
Es un orgullo que acá cursan 85 alumnos son prácticamente el 20 a 25 % de la población de Goyena, no es menor el dato con el cual todos los que egresan pueden difundir con orgullo lo que ustedes tienen", culminó Palese.
Los premios:
"Para el colegio una valija Nutritest y una estación metereológica que ya está instalada, para los alumnos es un calador de suelos que permite hacer extracción de muestras para el posterior analísis, una net book y una guía de fertilizantes y para el director técnico que es María Amalía (Rodríguez) quien estuvo con otros docentes un manual y otra valija Nutritest.
El Nutritest permite hacer analísis de suelo a campo y de hojas", precisó Balza.
Estrategia didáctica:
La ingeniera María Amalía Rodríguez, directora técnica del concurso ganador, desde la Escuela Agraria de Goyena agradeció a "Nidera por permitirnos participar en este tipo de concursos que más allá del concurso y la premiación es una estrategia didáctica muy buena para nosotros -como profesores- para desarrollar en el aula.
Agradezco a Nidera, el acompañamiento de las autoridades y la comunidad que apoyan nuesta labor en la escuela".
La inspectora distrital destacó el "trabajo comprometido de todos".
"Para mí chicos es un orgullo y una felicidad.
Yo digo los alumnos de la Escuela Agropecuaria de Goyena volvieron a ganar un premio.
Esta vez agradezco a la empresa(Nidera) que fue capaz de organizar este concurso en el cual nuestros alumnos fueron premiados", mencionó en el mensaje de cierre la inspectora jefe distrital de educación, agrónoma Mirta Isabel Báez de Murguía.
"Quiero destacar fundamentalmente el trabajo de los docentes y los no docentes en el acompañamiento de los alumnos.
El compromiso de los docentes para enseñar y el compromiso de los alumnos para aprender.
Felicitarlos porque el hecho de participar en las olimpíadas matemáticas y que vayan dos integrantes de la Escuela Agraria -una de ellas Marianela Alvarez, ganadora también del concurso de Nidera- a competir a nivel nacional no es poca cosa.
No es la primera vez que ocurre.
Las otras competencias que han ganado premios como las ferias distritales y regionales, llegaron a instancias nacionales demuestra el trabajo comprometido de todos.
Murguía, con anterioridad, fue directora del establecimiento goyenense.
"Doy fe de lo que la comunidad se compromete a trabajar codo a codo con la escuela.
Tenemos que rescatar y recalcar el trabajo de docentes y no docentes.
En una escuela puede haber calidad pedagógica pero cuando se entra no está esta calidez y como brilla la escuela en todo sentido.
Brilla en lo pedagógico, en lo didáctico y en el comportamiento que es el ver la escuela en que condiciones están."
La educadora agradeció el plan de mejoras y la ayuda de la nación.
"Está presente la provincia y la nación, no se hizo con poco dinero todo lo que tenemos.
También recalco el trabajo de los profesores.
El plan de mejoras está al alcance de toda la nación y de todas las escuelas agropecuarias, formación profesional y técnicas que quieran participar.
Sin embargo en uno de los distritos que más dinero se recibió del plan de mejoras es en el nuestro(Saavedra) pero eso habla del trabajo conjunto de la comunidad, de los docentes y de los alumnos.
No me queda más que decir:gracias por esta alegría que nos dan a todos", culminó Báez de Murguía.