viernes, 14 de septiembre de 2012

Campaña de tapitas entregadas al area de oncología del Hospital Pigüé




En Saavedra se realizó una campaña de recolección de tapitas entre los abuelos del Hogar de Ancianos "La Sagrada Familia"  y alumnos de los establecimientos educativos que fueron destinadas al área de oncología del Hospital Municipal "Dr. Adolfo Ducos", de Pigüé.
Llegó un grupo de profesionales del equipo de oncología quienes se mostraron muy agradecidos "con los chicos de la escuela Nº 2 -quienes fueron los que más juntaron-, en realidad con toda la comunidad", señaló Mariel Duffard.
Fue una campaña comunitaria y con el hogar de ancianos y el personal que ha trabajado en pos de juntar tapitas para el servicio de oncología del Hospital de Pigüé.
Hace doce años que estamos trabajando, formamos un equipo y trabajamos para los pacientes de todo el distrito".
Maggie Janariz comentó que el equipo lo integran varios profesionales.
El médico oncólogo es el doctor Paul Ginestet y la licenciada Florencia Cúneo que es la sicóloga que no pudieron estar presentes en Saavedra", señaló pero hubo un representante de cada disciplina.
"Estamos dedicados a la atención del servicio de oncología.
En forma personal quería agradecer enormemente a toda la comunidad esta acción tan loable para juntar estas tapitas y dirigir este esfuerzo hacia el hospital municipal.
Ojalá que nadie necesite del servicio de oncología pero en realidad mucha gente lo necesita".
La doctora Florencia Corvatta adelantó la compra a realizar.
Con lo recaudado por la venta de tapitas "se compraría para el servicio de  rehabilitación que trabaja en conjunto con oncología un equipo de presoterapia que sirve para el tratamiento de una complicación de cáncer de mama que se llama linfedema, es un edema que se produce en el miembro inferior y serviría paa el tratamiento de ese tipo de patología.
Se están pidiendo presupuestos ya que los valores han cambiado", acotó.
La enfermera Gladys Sadone explicó su tarea.
"Hago el tratamiento de quimioterapia y la mayoría de los pacientes que no saben, se les comunica antes.
Para ello está el sicólogo, la nutricionista por las complicaciones que pueden aparecer y después es el médico quien los atiende".
Duffard señaló que el equipo está completo para la quimioterapia que se realiza en el hospital.
Con respecto a los insumos lo que "hemos solicitado siempre nos lo han comprado".
"Es importante ver trabajar a la comunidad, los abuelos y los chicos de las escuelas.
Esperamos hacer otro tipo de campañas con tapitas y ver que piensan los chicos", apuntó la doctora Corvatta.
Janariz reiteró el agradecimiento al comentar que "ojalá podamos hacer algo desde el servicio de oncología para devolverle a Saavedra.
Vamos a mandar fotos a las escuelas y sobre todo a los chicos que a veces les cuesta entender de que se trata".
Se le informó a los alumnos de la escuela 2 "Bernardino Rivadavia" que tipo de equipamiento se iba a adquirir en el hospital y para que servía.
La idea que la campaña sería importante que se traslade a todo el distrito.
"En Pigüé se está realizando hace varios años y sería bueno comunicarlo y que se pueda realizar en todo el distrito", graficó Sadone.




Alumnos de la escuela 2 los que juntaron más tapitas:



La Escuela Nº 2 resultó ganadora, fue sexto grado y la idea "surgió del Hogar de Ancianos y la escuela se sumó a esta fantástica idea.
Los chicos todos juntos trabajaron en un fin común, es una manera de ser solidarios, de colaborar con otra institución, trabajar en red para lograr el beneficio para todos", comentó la docente Lorena Biscaychipy.
Otra de las educadoras, Noelía Cabezón, señaló que la idea que este tipo de campañas prosiga.
"Se estuvo comentando como para seguir uniendo a las instituciones.
Así los chicos se unen a los abuelos y a todas las instituciones en general.
Los abuelos lo tomaron muy bien porque se sienten acompañados."
El alumno Juan Bautista Alvarez adelantó que recibieron como premio golosinas y una torta para compartir en la escuela.
Además compartieron jugos y sándwich junto a los abuelos.
Las tapitas se fueron pidiendo en familia, "ibamos juntando y lo incorporábamos en la bolsa", dijo el alumno.
El primer ejemplo nos decía la enfermera de clasificar tapitas en sus inicios lo hacian los propios pacientes.
"Realmente es una manera de transmitir a los chicos y concientizar, ellos son nuestro futuro.
La gente de oncología le explicaron y es bueno que ellos transmitan a los hogares y distintas instituciones lo importante que es colaborar", reseñó Biscaychipy quien agradeció al Hogar de Ancianos por dar esta oportunidad de participar en esta movida que es de gran importancia en la localidad y para la propia  escuela porque nos sentimos útiles.
Es  trabajar además en compañía de los abuelos".




El personal del hogar:

Anahí Gonzalía se desempeña en el hogar de ancianos "La Sagrada Familia" y colaboraron en esta campaña de recolección de tapitas.
Recibieron a los alumnos de sexto grado de la escuela Nº 2 y "compartieron con los abuelos".
Juntaron un montón de tapitas, se esforzaron mucho pero siempre hay un ganador."
La licenciada en nutrición Lisana Vives dijo que la idea es "organizar algún otro concurso para poder seguir recolectando las tapitas.
Aprovechamos para agradecer a la escuela 2 y a todas las instituciones que participaron.
Hoy sólo pudimos recibir al grado ganador pero le agradecemos a todos".
Vives resaltó el apoyo del personal del hogar de ancianos que ayudó a organizar el festejo.
"Cada vez que necesitamos su ayuda todo el equipo trabaja a la par".