Cuatro coches de estilo holandés comprenden el llamado tren histórico que visitó Saavedra de paso a la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera en Puan.
Los gestores de este trabajo son integrantes del Museo rodante "Raúl Scalabrini Ortiz" de Haedo.
Su permanencia en Saavedra fue producto de la presencia en una reunión provincial de ferrocarriles donde participó la delegada municipal Marta Pacheco, el concejal Alfredo Berardo y el presidente de la comisión de fomento Rául Isidro.
"Nos pareció bueno que se detuvieran en Saavedra que es cuna ferroviaria".
La llegada se concretó en una formación de Ferrobaires en la lluviosa mañana del jueves 9 de enero a las 8 horas.
Se dejó aquí a la formación, el tren de pasajeros prosiguió
marcha rumbo a Bahía Blanca y estas personas encabezadas por Santiago
Bacigalupo y Julián De Falco, presidente y secretario, respectivamente
de este museo fueron recibidos por la delegada comunal saavedrense, el
titular fomentista y junto a ellos llegaron los integrantes de la
comisión regional que trabaja por la vuelta de los trenes de pasajeros a
toda la región los puanenses Susana Pacheco y su esposo Angel Ebinal
que estuvieron acompañados por su hijo Edgardo y el titular de la
Cooperativa Ferroviaria en esta región Miguel Angel Acosta.
Fueron recibidos en el local gremial de "La Fraternidad"
donde los maquinistas jubilados ferroviarios mostraron la labor que
cumplió la Escuela Técnica "Juan Alfredo Holgado" para la formación de
los conductores de locomotoras.
Recordó la funcionaria al club Ferro donde se lavaba la ropa de los camarotes (de los trenes de pasajeros).
También
apreciaron los galpones del ferrocarril "para un futuro proyecto
importante que puede ser para Saavedra", dijo la delegada municipal.
La idea es poder concretar una reunión de esta comisión
ferroviaria provincial en Saavedra para una fecha que se estima el 1 de
marzo y que este tren rodante museo pueda llegar para ser visitado por
los vecinos saavedrenses.
El Museo:
"Tenemos una antigüedad de
diez años pero separada de la anterior(entidad) hace un año lograr que
una formación ferroviaria salga la vía principal es un logro de todos
los socios del museo.
Es una satisfacción del fruto del trabajo", dijo Santiago Bacilagupo del museo "Scalabrini Ortiz", de la localidad de Haedo.
Recuerdan las horas que pasaron engrasados, poniendo tuercas y cambiando las ruedas.
No son ferroviarios en actividad, sí ferroviarios de museo.
"No somos ferroviarios contratados, lo llevamos en la sangre, trabajando ad honorem podemos lograr esto.
Haríamos lo imposible para levantar el ferrocarril, siempre valorando todo lo que aprendimos de la gente que sabe.
Hemos aprendido mucho en este último tiempo de los mecánicos,
maquinistas, capataces, toda la clase de cargos en el ferrocarril
aprendimos.
Hizo que pudiéramos sacar un tren a las vías yfunciona todo bien", afirmó.
La formación:
Tiene 61 años de antigüedad, coches holandeses con una vida para Bacigalupo de más de cien años.
Tiene 61 años de antigüedad, coches holandeses con una vida para Bacigalupo de más de cien años.
"Se pueden adaptar, son sólidos, con la mejor suspensión a cualquier coche que anda ahora.
Coleccionamos en Haedo: libros, fotos, documentación ferroviaria que alguien quiera donar.
Estudiamos las normas de Ferrocarriles Argentinos y todo lo hacemos por amor a los trenes.
No ganamos nada, sino satisfacción de ver el logro de nuestro trabajo".
No ganamos nada, sino satisfacción de ver el logro de nuestro trabajo".
Máquina a vapor de Saavedra:
Bacigalupo
es metalúrgico y fue consultado sí la máquina a vapor emplazada en la
plaza "Obreros del Riel" puede ser puesta en marcha.
"Todo lo que es fierros se arregla, viendo la máquina se le hace un
estudio a la caldera, se cambian los tubos, desarmar íntegra pieza por
pieza, limpiarla, tornearla, se puede armar una máquina nueva pero
antigua", graficó.
El tren que vino a Saavedra:
Consta de un furgón postal, es uno de los diez furgones holandeses que vinieron.
Eran furgones con estafeta, baño, cocina, comedor, camarote, salón de clasificación y encomiendas.
Vinieron solamente diez a Argentina y quedaron dos o tres.
Vinieron solamente diez a Argentina y quedaron dos o tres.
"El original es el nuestro, lo encontramos en Retiro abandonado hace más de 15 años.
Trabajó
en el ferrocarril, estuvo luego en el tren presidencial y fue parte de
la última compra que hizo Perón de material ferroviario.
Después cuando vino el Papa (Juan Pablo II) en 1982 ese coche iba atrás de la locomotora y viajaba la seguridad del Papa.
"Es una formación que está dispersa por varios lugares y nosotros queremos lograr restaurar.
Lo trajeron para Haedo y se salvó del olvido".
Tiene solamente 15 mil kilómetros más el recorrido de este viaje.
Es todo original como las ruedas.
"La gente de mecánica de Ferrobaires miraba las ruedas.
Pasó la verificación y está impecable", acotó el titular del museo.
Pasó la verificación y está impecable", acotó el titular del museo.
El turista se le cambiaron antes de venir todos los asientos.
Están funcionando en un galpón en Haedo que era de los coches motor Fiat.
Con poca infraestructura han logrado poner un tren en marcha.La gente de Ferrobaires le enviaron fotografías a sus jefes para destacar la labor.



