Justina Dailloff, la bailarina saavedrense que forma parte del Ballet Nacional acaba de culminar una gira por España y Portugal que duró treinta y
cinco días. En
una breve visita a sus padres y familiares dialogó con nosotros:
-"Mi papá me fue a buscar cuando llegamos a Ezeiza y aprooveché para compartir con mi familia que era lo que mas ansiaba".
El martes 12 reiniciaba la actividad que la cumplen en La Plata de 10 a 17 horas hasta que culminen con un espacio especial para el Ballet Nacional que se está refaccionando en el barrio de La Paternal en la Capital Federal, manifestó.
El martes 12 reiniciaba la actividad que la cumplen en La Plata de 10 a 17 horas hasta que culminen con un espacio especial para el Ballet Nacional que se está refaccionando en el barrio de La Paternal en la Capital Federal, manifestó.
Fue seleccionada para realizar esta gira.
Partieron el 1 de abril y volvieron el 5 de mayo.
"La
primera función fue en Lisboa (capital de Portugal) y después hicimos
catorce ciudades de España:empezamos por Zamora, Leida, San Cugat, por
la zona sur".
Fueron acompañados por el director artístico y primer bailarín de la compañía Iñaki Urlezaga.
Fueron acompañados por el director artístico y primer bailarín de la compañía Iñaki Urlezaga.
La experiencia de estar en Europa la bailarina la define como "increíble, a mí me encantó.
Fue
una experiencia humana, estar presente, yendo de ciudad en ciudad, con
lo que había que bailar, con los lugares maravillosos que te rodeaban,
como administrar tu energía y estar disponible en todo lo artístico.
Tuvimos
conferencias de prensa y estás en interacción con otras personas de
ahí, con los que te apoyan y hacen que sea posible el viaje.
Llegás llena de emociones, de nervios y fue maravilloso", comentó Justina.
La
idea fue con un aviso el año pasado al concluir que firmamos los
contratos e Iñaki (por Urlezaga)comentó que había una probabilidad de
la gira.
Este año empezamos a ensayar para la gira pero hasta último momento no sabíamos".
Este año empezamos a ensayar para la gira pero hasta último momento no sabíamos".
El año pasado además se hicieron giras por todo el país.
Se
trató de ir a los lugares donde se realizan las audiciones y para
incluir a todas las provincias de la Argentina no solamente en Buenos
Aires y hay mucha gente del interior que no puede ir", dijo la
bailarina.
Cuando la compañía se formó y se hicieron las
primeras funciones en el Teatro Coliseo después se fue a los lugares
donde se hicieron las audiciones mostrando el ballet que se había
formado.
"El proyecto está destinado a Capital pero como
están terminando este Centro Artístico, por el momento viajamos a La
Plata hasta que se terminen las instalaciones."
El ballet nacional lo integran unos 46 bailarines con gente de Córdoba, Salta, Misiones, de Neuquén, de todo el país.
"Con
la edad no hay tanto problema como en otras compañías que siempre hay
un límite de edad hasta 26 años ya no podés audicionar.
Acá (por el Ballet Nacional) yo tengo compañeros de 16 a 33 años y creo que el máximo para audicionar es de 36 años.
Se presume que este año proseguirán las giras del ballet por el interior del país.
Balance desde los inicios:
Justina
siendo muy pequeña asistió a las primeras clases de danzas en la
Escuela Nº 1 "Manuel Belgrano" dictadas por la profesora Laura Burggi.
"Van pasando los días y las experiencias, te vas agarrando de todo lo que sirve.
Desde que sos chiquitita y te acordás de la sensación de bailar por primera vez
en un escenario.
Me
pasó en la gira que teníamos funciones muy seguidas y todos los días
era una experiencia diferente y por ahí te conectabas con lo que te pasa
cuando sos chiquita que no querés que se acabe el momento".
Bailó
Justina un baile en grupo que se llama Silfídes de repertorio clásico y
un dúo donde el baile se llama Claro de luna y el cierre es una obra
inglesa "La celebración" ", que fue creada para siete primeros
bailarines y siete primeras bailarinas, se baila en dúos y cada mujer
tiene una varación solista, es una obra muy linda y apreciable."
Lo que viene:
"Ahora viene Traviata que es una obra de Iñaki Urlezaga basada en la ópera La Traviata.
Comenzamos a ensayar un poco antes de venir y ahora proseguiremos".
Apoyo familiar:
La familia siempre ha apoyado a esta artista saavedrense.
"Siempre están a mi lado, me van a ver.
Mi
mamá (Marcela Venchi) pudo ir en la primer gira cuando yo entré que
fuimos a Salta, Jujuy y a Mar del Plata, ahi pudo ir mi mamá fue
hermoso.
Después mi papá (Guillermo Dailoff) y mi hermano (Lautaro ) fueron al Coliseo".
La danza argentina está muy bien:
Teniendo una mirada internacional Argentina está muy bien en el campo de la danza, opinó la bailarina Justina Dailoff.
"Allá (en Europa) nos sorprendió el aprecio de la gente y como le llegó lo que hicimos.
Terminamos
de bailar y la gente estaba muy contenta de que habíamos mostrado una
obra clásica, como que el clásico se está perdiendo, allá por Europa.
Nos
decían que hace años que no viene algo tan clásico, tan puro, ahora
está más de moda lo contemporáneo, lo moderno y la gente terminaba
maravillada.
Llevamos un programa clásico puro y fue muy lindo terminar las funciones y estar en contacto con esas emociones del público
Para aquellos que le gusta la danza:
Para
aquellas personas que deseen inicarse en la danza recomendó "seguir el
camino, lo que le pasa a uno, sus deseos, como llevarlos a cabo,
guiarse por los sueños", concluyó la bailarina Justina.